Una guía práctica para crear una planeación estratégica.
- altamiranodi
- 28 ago 2024
- 3 Min. de lectura

Liderar un proyecto sin un plan de acción suele ser una experiencia caótica, estresante e incierta que puede ocasionar reprocesos y pérdida de recursos. La planeación estratégica en marketing es un proceso fundamental que permite a las empresas definir sus objetivos a largo plazo y establecer las acciones necesarias para alcanzarlos. Este proceso no solo ayuda a alinear los esfuerzos de todos los departamentos, sino que también asegura que la empresa pueda adaptarse a los cambios del mercado y mantenerse competitiva.
¿QUÉ ES LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA?
La planeación estratégica implica la creación de un plan detallado que guía las actividades de marketing de una empresa. Este plan se basa en un análisis exhaustivo de la situación actual de la empresa, incluyendo sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (análisis FODA). Además, se deben de considerar todos los factores externos como las tendencias del mercado, la competencia y el comportamiento del consumidor.
¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA HACER UNA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ADECUADA?
A lo largo de mis años de experiencia en Marketing he llegado a definir 5 etapas clave para la planificación y desarrollo de una estrategia; las cuáles, no solo facilitarán la visualización del panorama completo, sino que también nos permitirá tomar decisiones acertadas y debidamente sustentadas:
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN: Antes de iniciar cualquier plan es imperativo recopilar y analizar datos relevantes sobre la empresa y su entorno. Se utilizan herramientas como el análisis FODA y el análisis de las cinco fuerzas de Porter (Poder de negociación de los clientes, Poder de negociación de los proveedores, Amenaza de productos o servicios, Amenaza de entrada de nuevos competidores; y, Rivalidad de los competidores actuales) para entender la posición de la empresa en el mercado.
DEFINICIÓN DE OBJETIVOS: Basándose en el análisis de la situación, se establecen objetivos claros y medibles. Estos objetivos deben estar alineados con la misión y visión de la empresa y deben ser alcanzables dentro de un marco de tiempo específico.
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS: En esta etapa, se desarrollan estrategias específicas para alcanzar los objetivos establecidos. Esto puede incluir estrategias de segmentación, posicionamiento y marketing mix (producto, precio, plaza, promoción, personas, proceso y presentación).
IMPLEMENTACIÓN Y EJECUCIÓN: Una vez que se han desarrollado las estrategias, se implementan a través de un plan de acción detallado. Esto incluye la asignación de recursos, la definición de responsabilidades y la creación de un cronograma.
EVALUACIÓN Y CONTROL: Finalmente, se monitorea el progreso hacia los objetivos y se realizan ajustes según sea necesario. Esto asegura que la empresa pueda responder rápidamente a los cambios del mercado y mantenerse en el camino correcto.
¿PORQUÉ ES IMPORTANTE ANALIZAR BIEN LA INFORMACIÓN?
Citando a W. Edwards Deming, “Sin datos… eres solo otra persona con una opinión”. El análisis de información es una parte crucial de la planeación estratégica ya que implica la recopilación y el análisis de datos para tomar decisiones informadas. Algunas de las técnicas más comunes incluyen:
INVESTIGACIÓN DE MERCADO: Recopilar datos sobre el mercado, los consumidores y la competencia.
ANÁLISIS DE DATOS: Utilizar herramientas estadísticas y de análisis para interpretar los datos y extraer conclusiones.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS: Implementar sistemas que permitan a la empresa recopilar y analizar datos en tiempo real para tomar decisiones rápidas y efectivas.
RECOMENDACIONES
Te comparto 5 consejos prácticos que serán de utilidad en el futuro cuando debas planificar una estrategia de marketing:
REALIZA UN ANÁLISIS FODA COMPLETO: Evalúa las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de tu empresa. Este análisis te ayudará a entender tu posición en el mercado y a identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento.
DEFINE OBJETIVOS CLAROS Y MEDIBLES: Establece objetivos específicos, alcanzables, relevantes y con un plazo definido (SMART). Esto te permitirá enfocar tus esfuerzos y medir el progreso de manera efectiva.
UTILIZA DATOS PARA TOMAR DECISIONES: Recopila y analiza datos de diversas fuentes, como investigaciones de mercado, análisis de la competencia y comportamiento del consumidor. Los datos te proporcionarán una base sólida para tomar decisiones informadas.
DESARROLLA ESTRATEGIAS FLEXIBLES: El mercado está en constante cambio, por lo que es importante que tus estrategias sean adaptables. Establece planes de contingencia y mantente preparado para ajustar tus tácticas según sea necesario.
MONITOREA Y EVALÚA CONTINUAMENTE: Implementa un sistema de seguimiento y evaluación para medir el rendimiento de tus estrategias. Utiliza indicadores clave de rendimiento (KPIs) para evaluar el progreso y realiza ajustes cuando sea necesario para asegurar el éxito a largo plazo.
EN RESUMEN...
La planeación estratégica y el análisis de información son esenciales para el éxito de cualquier proyecto en marketing. Permiten a las empresas no solo definir sus objetivos y estrategias, sino también adaptarse a un entorno en constante cambio y altamente dinámico. Al implementar un enfoque estratégico y basado en datos, las empresas pueden optimizar recursos, mejorar su competitividad y asegurar su crecimiento a largo plazo.
JAIME BENAVIDES MARROQUIN
Comments